¿Por qué se considera la primera norma laboral de Argentina?
La Ley 4661 es reconocida como la “primera ley obrera” del país, por lo que se considera el puntapié inicial de la legislación del trabajo en la República.
Con sustento en el texto “Código del Trabajo” de Joaquín Víctor González, la norma fue impulsada por el entonces diputado Alfredo Palacios, quien expresó en el debate previo “Con esto autorizamos la integridad del trabajo, la integridad de la especie, y beneficiamos a la clase obrera que es la más fecunda de la sociedad”[1].
Luego de largos debates y resistencias, fue finalmente sancionada el 31 de agosto de 1905 y publicada el 9 de septiembre de ese mismo año, bajo la presidencia de Julio Argentino Roca.
Es considerada, además de norma pionera, una gran conquista para los trabajadores y las trabajadoras que estaban en ese entonces sometidos a jornadas diarias de hasta 14 horas, sin descansos.
¿Qué reguló?
En su texto se estableció el descanso dominical para los trabajadores y trabajadoras, medida inicialmente adoptada para la Ciudad de Buenos Aires pero que, a lo largo del tiempo, fue extendiéndose a todo el territorio nacional.
Además, la norma disponía que las infracciones a lo allí dispuesto se presumirían imputables a los patrones salvo prueba en contrario, y establecía multas de 100 pesos ante el incumplimiento, que se duplicaban ante la reincidencia, circunstancia que también podía dar lugar a una pena de 15 días de arresto.
La transcripción de la norma publicada en el Boletín Oficial llevaba las firmas de José Figueroa Alcorta, por entonces vicepresidente de la Nación, y de los secretarios del Senado, B. Ocampo, y de Diputados, Alejandro Sorondo.
¿Hasta cuándo rigió?
Desde su sanción y publicación, la norma se mantuvo vigente durante 64 años.
Finalmente, fue derogada por la Ley Nº 18.204[2] que fijó un régimen de descanso semanal uniforme con vigencia para toda la República.
[1] Palacios, A. Sesión ordinaria, 28 de Septiembre de 1904 Cámara de Diputados, Congreso de la Nación
[2] Sancionada el 12 de mayo de 1969 y Publicada en el Boletín Oficial Nº 21683 del 15 de mayo de 1969